🏰 Los Austrias en Madrid: 12 lugares imprescindibles del antiguo barrio real
Pasear por el barrio de *Los Austrias* es sumergirse en el corazón del viejo Madrid, donde la historia de los Habsburgo aún se escribe en cada piedra. Entre callejuelas empedradas, plazas porticadas y fachadas barrocas, este centro histórico revela la elegancia del pasado con la energía del presente. Aquí se animan las terrazas, resuenan los campanarios y se cruzan las sombras de los reyes que dieron forma a la capital.

En este artículo, te propongo una guía completa para descubrir los 12 lugares imprescindibles de *Los Austrias* en Madrid: palacios reales, catedrales majestuosas, plazas emblemáticas, mercados típicos y monasterios secretos. También encontrarás mis extras prácticos: una selección de restaurantes y cafés auténticos, y alojamientos bien valorados en pleno corazón del barrio para prolongar tu inmersión madrileña.
📑 Índice
📜 Historia del barrio de Los Austrias en Madrid: de los Habsburgo a los palacios reales
Ubicado entre la Puerta del Sol, el Palacio Real y el barrio de La Latina, el barrio de *Los Austrias* es el corazón histórico de Madrid. Debe su nombre a la dinastía de los Austrias (los Habsburgo), que reinó en España en los siglos XVI y XVII. Fue bajo Felipe II, en 1561, cuando la ciudad fue elegida como capital permanente del reino. Esta decisión transformó profundamente una aldea medieval en una ciudad real en plena efervescencia.
Muy pronto, la población se disparó, las élites acudieron en masa y el tejido urbano se organizó en torno a la Corte. El rey encargó al arquitecto Juan Bautista de Toledo — conocido también por su trabajo en El Escorial — estructurar la ciudad. El objetivo: modernizar las calles, ensanchar los ejes, crear plazas y, sobre todo, levantar edificios religiosos y civiles capaces de representar la grandeza imperial. Esta ola de desarrollo continuó bajo Felipe III y Felipe IV, con la construcción de plazas monumentales, iglesias barrocas y conventos ricamente decorados. Madrid se convirtió entonces en el escaparate del poder español.
Este nuevo centro urbano se dotó de varias murallas sucesivas, entre ellas la *Cerca de Felipe IV*, erigida en 1625, que rodeaba todo el barrio. Hoy todavía se conservan restos de esta muralla, especialmente cerca de la Ronda de Segovia. El barrio también se convirtió en un importante centro religioso, apodado en aquella época la “ciudad conventual”: decenas de conventos y monasterios se establecieron aquí, a menudo financiados por la nobleza madrileña o encargados directamente por los reyes.
En el plano arquitectónico, el estilo dominante es de gran sobriedad: líneas rectas, poca ornamentación, fachadas de ladrillo ocre, marcos de granito — un estilo inspirado en el manierismo italiano pero adaptado a la austeridad castellana. Este sello se aprecia en monumentos como la Casa de la Panadería o la Casa de la Carnicería en la Plaza Mayor. Esta última, emblemática del barrio, fue diseñada por Diego Sillero a finales del siglo XVI y reconstruida tras varios incendios por Juan Gómez de Mora y Juan de Villanueva, dando a la plaza su forma rectangular uniforme de tres pisos.
Pero *Los Austrias* es también una valiosa colección de tesoros menos conocidos. En sus callejuelas se descubren palacios renacentistas como la Casa de Cisneros (1537) o la Torre de los Lujanes, levantada ya en el siglo XIV en estilo gótico-mudéjar. Numerosas iglesias barrocas adornan el barrio, como la Parroquia de San Ginés, una de las más antiguas de Madrid, o la Basílica de San Miguel, con su atrevido plano elíptico. El Monasterio de las Descalzas Reales, fundado en 1559 por Juana de Austria, alberga tapices flamencos, reliquias y obras de maestros como Pereda y Coello.
Este patrimonio construido permanece en gran parte intacto, a pesar de las remodelaciones de los siglos siguientes. El barrio ha conservado su entramado de calles estrechas, su conjunto de conventos, palacios y plazas, y su armonía arquitectónica única. Incluso los edificios más recientes — oficinas, ministerios o residencias — han respetado a menudo la fisonomía original, preservando el alma de este Madrid de los Austrias.
Así, el barrio de *Los Austrias* no es solo un conjunto de edificios históricos: es un palimpsesto vivo, donde cada piedra, cada fachada y cada plaza llevan en sí la huella de la grandeza imperial y de la vibrante historia de la capital española.
🌟 ¿Qué ver en Los Austrias? Los 12 lugares imprescindibles del viejo Madrid
Detrás de cada callejuela empedrada del barrio de *Los Austrias* en Madrid se esconden tesoros que cuentan la historia de la monarquía española. Entre el esplendor real, la fervor religioso y las tradiciones madrileñas, este viejo Madrid revela sus majestuosos palacios, sus plazas animadas, sus conventos ocultos y sus monumentos menos conocidos. Todos estos lugares invitan a retroceder en el tiempo y descubrir una faceta única de la capital.
👉 Para preparar este paseo inolvidable por el corazón histórico de Madrid, he creado un mapa ilustrado que reúne los 12 imprescindibles de *Los Austrias*. Resalta los principales monumentos y edificios del barrio real, ofreciendo una visión clara e inspiradora para planificar tu visita y disfrutar de las joyas emblemáticas de Madrid.

1 🕰️ Plaza Mayor – El teatro vivo del viejo Madrid
En el corazón del barrio de *Los Austrias*, la Plaza Mayor despliega su elegancia geométrica en una atmósfera fuera del tiempo. Construida a comienzos del siglo XVII bajo Felipe III, esta plaza rectangular porticada está dominada por la magnífica Casa de la Panadería, cuyas frescos alegóricos cautivan la mirada. En el centro se alza la estatua ecuestre del rey Felipe III, auténtico icono de la plaza, esculpida por Juan de Bolonia y Pietro Tacca. Alrededor, las fachadas rojas con contraventanas verdes, los balcones de hierro forjado y los arcos monumentales crean un decorado digno de una novela histórica. Aquí se celebraban antaño grandes mercados, corridas, fiestas reales… e incluso juicios de la Inquisición.

✨ Para explorar esta plaza majestuosa en detalle, consulta mi artículo completo: Plaza Mayor Madrid: historia, monumentos imprescindibles, ambiente y buenas direcciones
🎯 imprescindible: sentarse en una terraza y saborear un bocadillo de calamares (sándwich de calamares fritos), especialidad emblemática servida en los bares de la plaza desde hace generaciones. Al mediodía, disfruta de la animación constante —músicos, artistas callejeros, paseantes de todo el mundo— y por la noche, déjate cautivar por la luz dorada que acaricia las fachadas bajo las farolas. Es el lugar ideal para vivir el Madrid auténtico, entre pasado imperial y vida local vibrante.
2 👑 Palacio Real – La imponente residencia de los reyes de España
Símbolo del poder monárquico español, el Palacio Real de Madrid impresiona a primera vista por su majestuosidad barroca. Construido a partir de 1738 sobre las ruinas del antiguo Alcázar incendiado, se inspiró en los grandes palacios europeos, en particular el Louvre. Su solemne fachada de granito y piedra caliza enmarca un amplio patio de honor, y sus 3.418 estancias —un récord en Europa occidental— albergan tesoros insospechados: el Salón del Trono con techos pintados por Giambattista Tiepolo, la Armería Real, la capilla con sus reliquias, colecciones de tapices y porcelanas e incluso los violines Stradivarius del rey Carlos IV. Aunque la familia real ya no reside aquí, el palacio sigue siendo un lugar oficial, suntuoso y vivo.

🎯 imprescindible: asistir al relevo de la guardia, una ceremonia marcada por los pasos cadenciosos de los soldados con uniformes de época, que tiene lugar todos los miércoles y sábados por la mañana en la Plaza de la Armería (salvo condiciones meteorológicas o festivos). Es un verdadero espectáculo gratuito que atrae a curiosos y apasionados de la historia. Después, no te pierdas la visita guiada del interior del palacio para vivir la experiencia de una corte real del siglo XVIII, o acércate a los Jardines de Sabatini para prolongar el momento en un entorno verde y solemne.
3 ⛪ Catedral de la Almudena – Entre cielo y piedra sagrada
Frente al Palacio Real, la Catedral de la Almudena se alza majestuosa: una audaz mezcla de estilos arquitectónicos que simboliza la larga gestación del monumento (más de un siglo de obras, finalizadas en 1993). En el exterior, el estilo neoclásico armoniza perfectamente con la vecina fachada real; en el interior, te envuelve un universo neogótico realzado por frescos modernos y un techo colorido que sorprende por su viveza. No te pierdas la Capilla del Santísimo, ricamente decorada, así como el museo que recorre la historia religiosa de Madrid.

🎯 imprescindible: subir por las escaleras o tomar el ascensor hasta la cúpula de la catedral, que ofrece una vista panorámica de 360° sobre la ciudad, desde el Palacio Real hasta la Sierra. Allí arriba, se corta la respiración: Madrid se despliega a tus pies, mezclando tejados antiguos, campanarios y ráfagas de aire fresco. Una experiencia celestial que no debes perderte.
4 🎶 Teatro Real – La elegancia lírica en el corazón de Madrid
Frente a la Plaza de Oriente, el Teatro Real se impone como uno de los teatros de ópera más prestigiosos de Europa. Inaugurado en 1850 bajo el reinado de Isabel II, este edificio de líneas neoclásicas alberga una notable sala a la italiana, dotada de una de las mejores acústicas del mundo. Fue sucesivamente teatro real, sala de conciertos militar y almacén, hasta ser renovado por completo en la década de 1990 para recuperar su vocación lírica. Hoy acoge grandes producciones de ópera, ballet y conciertos clásicos, con una exigente programación internacional. La fachada hacia la Plaza de Isabel II es sobria y elegante, mientras que la parte posterior del edificio, hacia el Palacio Real, sigue las líneas del barrio histórico.

✨ ¿Ganas de descubrir los entresijos de la ópera real? Consulta mi artículo completo: Teatro Real Madrid: guía de visita, historia, salones y espectáculos
✨ ¿Y si asistes a una gran ópera en Madrid? Lee mi guía completa: Espectáculos y óperas en Madrid: guía del Teatro Real y de los grandes teatros
🎯 imprescindible: incluso sin asistir a una ópera, no te pierdas la visita guiada del teatro, que te lleva entre bambalinas, por los foyeres dorados, los salones reales y la majestuosa sala principal con su espectacular lámpara. Si te apetece vivir un momento excepcional, reserva para la noche: descubrir Los Austrias de día y entrar luego en este templo del arte lírico al anochecer es vivir Madrid en su versión más noble y cautivadora.
5 🏰 Plaza de la Villa – El joyero discreto del Madrid medieval
Escondida entre las callejuelas silenciosas de Los Austrias, la Plaza de la Villa es un remanso de intimidad donde el tiempo parece haberse detenido. Aquí descubrirás tres edificios emblemáticos: la Casa de la Villa, antiguo ayuntamiento y cárcel del siglo XVII, con dos portales distintos para sus funciones civil y penitenciaria; la Casa de Cisneros, joya plateresca construida en 1537, con su fachada ornamentada y su pasaje aéreo restaurado a comienzos del siglo XX; y la legendaria Torre de los Lujanes, torre gótico-mudéjar del siglo XV, célebre por haber alojado prisionero al rey Francisco I tras la batalla de Pavía. En el epicentro, la estatua del vicealmirante Álvaro de Bazán se alza sobre un pedestal, rindiendo homenaje a uno de los héroes de la marina española.

🎯 imprescindible: pasear despacio por los adoquines pulidos por los siglos, alzar la vista hacia los escudos tallados y las ventanas geminadas, y sentarte en una terraza cercana para disfrutar de un café mientras contemplas los juegos de luz y sombra sobre la piedra antigua. Captura la atmósfera serena de este lugar poco concurrido, donde historia y tranquilidad se mezclan en armonía.
6 🎭 Plaza de Oriente – Esculturas reales y elegancia imperial
Entre el Palacio Real y el Teatro Real, la Plaza de Oriente es una de las joyas paisajísticas más refinadas de Madrid. Acondicionada en el siglo XIX bajo Isabel II, sorprende por su elegante simetría: setos recortados, parterres geométricos y fuentes enmarcan un espacio abierto a la Historia. En su centro se alza la monumental estatua ecuestre de Felipe IV, obra maestra de bronce diseñada por Pietro Tacca sobre cálculos de Galileo, que representa al rey encabritado sobre las patas traseras—una proeza de equilibrio escultórico. Alrededor, el célebre Paseo de las Estatuas exhibe las efigies de piedra de los antiguos reyes de España, inicialmente destinadas a coronar la azotea del Palacio Real.

🎯 imprescindible: tras contemplar las estatuas de los reyes de España y la majestuosa figura ecuestre de Felipe IV, deslízate hacia el ambiente más íntimo de la Plaza de Ramales, justo detrás de la catedral. Esta pequeña plaza soleada alberga algunas terrazas tranquilas, ideales para saborear un café o una caña mientras admiras las fachadas antiguas y la elegante columna dedicada a Velázquez. Es el lugar perfecto para recargar energías, lejos del bullicio turístico y, aun así, inmerso en la atmósfera histórica del viejo Madrid.
7 🌿 Jardines de Sabatini – Calma geométrica a los pies del palacio
Discretos pero suntuosos, los Jardines de Sabatini se despliegan a lo largo de la fachada norte del Palacio Real, en el emplazamiento de las antiguas caballerizas diseñadas por Francesco Sabatini en el siglo XVIII. Aunque fueron creados más tarde, en la década de 1930, estos jardines han conservado una elegancia clásica con su trazado a la francesa: setos esculpidos, estanques simétricos, estatuas reales recuperadas de las balaustradas del palacio y fuentes murmurantes. Su sobriedad ordenada contrasta armoniosamente con la monumentalidad barroca del Palacio Real. Es un respiro dentro de la densa arquitectura de Los Austrias: un espacio de luz, piedra y verdor en el mismo corazón de la Historia.

🎯 imprescindible: acércate al atardecer, cuando la luz rasante convierte los setos en elegantes juegos de sombras y la fachada del palacio adquiere un tono dorado. Sube por la escalinata monumental al norte del parque para disfrutar de una vista panorámica inmejorable de los jardines, el palacio y, a lo lejos, la Casa de Campo. En verano, los conciertos al aire libre organizados en este decorado real añaden un toque cultural inolvidable. Es el lugar ideal para fotógrafos, amantes de la calma o quienes simplemente quieran saborear Madrid de otra manera.
8 🔔 Real Monasterio de la Encarnación – El silencio sagrado en el corazón de la monarquía
Situado entre la Plaza de Oriente y la Calle de Bailén, el Real Monasterio de la Encarnación es uno de los conventos reales más antiguos y emblemáticos de Madrid. Fundado en 1611 por Margarita de Austria, esposa del rey Felipe III, fue destinado a acoger a una comunidad de monjas agustinas descalzas. El edificio, de gran sobriedad exterior, combina arquitectura de los Austrias con estilo barroco castellano. En su interior guarda verdaderas joyas: frescos, esculturas, pinturas religiosas del Siglo de Oro y, sobre todo, una capilla de proporciones perfectas. El monasterio alberga además una impresionante colección de reliquias, algunas expuestas en magníficos relicarios de plata.

🎯 imprescindible: súmate a una visita guiada para descubrir el claustro con columnas toscanas, los salones de aparato donde la nobleza acudía a meditar y la sacristía decorada con obras de arte sublimes. El culmen de la visita es la capilla, con su luz tamizada y sus retablos dorados: una auténtica inmersión en la España espiritual del siglo XVII. En invierno o en verano, es un lugar fresco, tranquilo y profundamente reconfortante—perfecto para una pausa cultural en el ajetreo del centro histórico.
9 ⛪ Basílica de San Miguel – La perla barroca escondida entre las callejuelas
Detrás de la majestuosa silueta del Palacio Real, a dos pasos de la Calle Mayor, se esconde una joya poco conocida: la Basílica Pontificia de San Miguel. Construida en el siglo XVIII según los planos de Santiago Bonavía y Teodoro Ardemans, esta iglesia es uno de los pocos ejemplos de barroco italiano en Madrid. Su fachada curva, llena de dinamismo, atrae la mirada y contrasta con la geometría rígida de los edificios circundantes. En el interior, frescos, dorados y esculturas crean una atmósfera teatral, casi romana. Además, es la sede del Opus Dei en Madrid, lo que le confiere una singular importancia religiosa en la capital.

🎯 imprescindible: entra a la hora de un concierto de música sacra—muchas veces gratuito—para disfrutar de la acústica excepcional bajo la cúpula ricamente decorada. Tómate también un tiempo para admirar el altar mayor y sus esculturas de madera dorada, así como las obras de arte discretamente repartidas por las capillas laterales. Es un lugar ideal para una pausa meditativa y artística, lejos de las multitudes, en pleno corazón del barrio de Los Austrias.
10 🏛 Palacio del Senado – La elegancia discreta del poder legislativo
Discreto y majestuoso a la vez, el Palacio del Senado encarna la solemnidad de la democracia española. Antiguo colegio religioso transformado en cámara alta del Parlamento en el siglo XIX, este edificio neoclásico conserva una atmósfera amortiguada, casi confidencial. Su rotonda emblemática y su biblioteca espectacular, rica en miles de volúmenes, le confieren un encanto único. Aunque el interior solo es accesible con reserva, basta rodear el edificio para admirar su arquitectura sobria e imponente.
Pero el verdadero secreto de este lugar se encuentra justo delante: la Plaza de la Marina Española, un cofre verde enmarcado por setos recortados y salpicado de bancos a la sombra de los árboles. En el centro, el Monumento a Cánovas del Castillo, gran político del siglo XIX, se alza con orgullo. Su pedestal esculpido y sus figuras alegóricas narran una página de la historia constitucional española. Un lugar perfecto para una pausa contemplativa, lejos del bullicio turístico, en el corazón del Madrid institucional.

🎯 imprescindible: Aprovecha una visita guiada gratuita, propuesta algunos días con reserva previa, para descubrir el salón de plenos, los salones históricos y las galerías de arte contemporáneo. Es una ocasión única para entrar en un edificio oficial aún en funcionamiento y comprender mejor el funcionamiento del parlamento español.
11 🌉 Viaducto de Segovia – Un puente panorámico sobre la historia
Con sus grandes arcos de hormigón elevados sobre la Calle de Segovia, el Viaducto de Segovia es a la vez una obra de ingeniería y un mirador espectacular. Construido en el siglo XIX y reconstruido en la década de 1930, este puente emblemático une el barrio real con la colina de las Vistillas, ofreciendo un panorama único del sur de Madrid, con la cúpula de San Francisco el Grande en el horizonte.
Con más de 100 metros de longitud, durante mucho tiempo llevó una reputación dramática por su historia trágica, antes de ser asegurado y rehabilitado para el paseo. Hoy es, sobre todo, un lugar de paso romántico y contemplativo.

🎯 imprescindible: Detente en mitad del puente para disfrutar de una vista impresionante de los tejados madrileños. Justo al lado, pasea por los Jardines de las Vistillas, a menudo animados por músicos o bailaores de flamenco al caer la tarde.
12 🥘 Mercado de San Miguel – El templo gourmet del viejo Madrid
Bajo su espléndida estructura de hierro y vidrio, el Mercado de San Miguel es mucho más que un mercado cubierto: es una auténtica joya arquitectónica y culinaria del barrio de Los Austrias. Inaugurado en 1916, representa uno de los últimos ejemplos en pie de mercados de hierro de la capital, convertido hoy en una nave moderna donde la gastronomía española se vive en pleno corazón del patrimonio. Entre mostradores luminosos, productos frescos, ostras abiertas al momento y platillos reinterpretados por chefs de renombre, cada puesto cuenta una región de España, un saber hacer, una emoción.

🎯 imprescindible: Ven a degustar una selección de tapas de pie en un bar de jamón ibérico, acompañadas de un vaso de vermut local o de cava bien frío. Y si te gusta lo dulce, no te vayas sin probar las tartaletas o los churros reinventados. El ambiente animado, entre turistas y madrileños, da al lugar una energía única que hay que vivir, ¡especialmente a la hora del aperitivo!
🍽️ Restaurantes y especialidades en Los Austrias: ¿dónde comer en el barrio real de Madrid?
Después de recorrer las callejuelas antiguas y contemplar las joyas arquitectónicas del barrio, nada como una pausa gourmet para prolongar la experiencia. En Los Austrias, la gastronomía es cuestión de pasión, tradición… y a veces de sorpresas inesperadas. Aquí, las terrazas se instalan a la sombra de los palacios, las recetas ancestrales se mezclan con sabores contemporáneos y cada dirección cuenta una parte de la historia madrileña.
En esta sección te propongo una selección de restaurantes y cafés imprescindibles, situados en pleno corazón del barrio. Busques un establecimiento histórico con muros cargados de recuerdos, una mesa vegetariana moderna, una sabrosa opción halal o un lugar emblemático donde compartir tapas con los locales—aquí encontrarás cómo deleitar tu paladar sin perder el alma de Los Austrias.
Siéntate, abre el menú… y deja que Madrid te conquiste.
🔥 Sobrino de Botín – El restaurante más antiguo del mundo, una mesa en el corazón de la historia
Escondida al pie de la Calle de Cuchilleros, a dos pasos de la Plaza Mayor, esta posada mítica fundada en 1725 es mucho más que un restaurante: es un pedazo vivo del patrimonio madrileño. Reconocido por Guinness World Records como el restaurante en funcionamiento más antiguo del mundo, Sobrino de Botín seduce por su atmósfera cargada de historia y su horno de leña original, aún en servicio. En ese horno centenario se cocinan a fuego lento los dos platos emblemáticos de la casa: cochinillo asado y cordero lechal, servidos humeantes en robustas piezas de barro.
Al cruzar la puerta, entras en otro siglo. Muros de piedra patinados, bodega abovedada, vigas de madera y luz tenue… cada rincón parece susurrar recuerdos de Hemingway, Goya o Graham Greene, clientes fieles del lugar. Cenar aquí es mucho más que una comida: es una inmersión en el sabor, la tradición y el alma de la España eterna.
🔥 Sobrino de Botín
🍫 Chocolatería San Ginés – Churros y chocolate a la madrileña desde 1894
Acurrucada en una callejuela empedrada entre la Plaza Mayor y la Puerta del Sol, a dos pasos del Teatro Real, esta casa fundada en 1894 es un refugio de dulzura conocido en todo el mundo. Aquí no solo se toma chocolate caliente: se vive una tradición madrileña centenaria. Los churros con chocolate son leyenda—finos y crujientes, mojados en un chocolate negro espeso, rico y sedoso, que se saborea lentamente con cuchara.
El decorado Belle Époque, con espejos antiguos y paredes cubiertas de retratos de artistas, confiere al lugar una atmósfera cálida y atemporal. Abierta desde la mañana hasta altas horas, la Chocolatería San Ginés atrae a madrugadores y trasnochadores, familias y artistas. Una pausa aquí es un delicioso viaje por el Madrid de ayer y de hoy, con una taza de felicidad entre las manos.
🍫 Chocolatería San Ginés
🍷 Casa Ciriaco – Una taberna madrileña en todo su esplendor
En plena Calle Mayor, a un paso de la Plaza de la Villa y del Palacio Real, Casa Ciriaco es toda una institución del Madrid popular y sabroso. Abierta desde 1897, esta taberna centenaria te recibe en un decorado auténtico: paredes amarillo pastel, lámparas de época, maderas oscuras y manteles de cuadros. Aquí todo respira tradición y alma madrileña.
¿La especialidad de la casa? El célebre pollo en pepitoria (pollo guisado en salsa de almendras y huevo), una receta típica que ya solo se encuentra en locales con corazón. Pero también se viene por los callos a la madrileña, las carnes braseadas o las croquetas caseras—todo bien acompañado de una copa de vino tinto. Antiguo refugio de periodistas, toreros y escritores, Casa Ciriaco sigue siendo un lugar de memoria viva… y de excelente cocina.
🍷 Casa Ciriaco
🥗 Yerbabuena – El jardín vegetariano escondido de Los Austrias
Escondido en una calle tranquila a dos pasos de la Plaza de la Villa y de la Calle Mayor, Yerbabuena es un auténtico remanso para quienes aman la cocina sana y sabrosa. Este restaurante vegetariano—de paredes coloridas y aire bohemio—rezuma frescura, buen humor… y aromas de hierbas. Luz tenue, flores frescas, música suave: todo invita a una pausa serena y gourmet en el corazón del Madrid antiguo.
¿En la carta? Platos creativos, generosos y 100 % vegetarianos (a menudo veganos), como lasañas de verduras de temporada, burritos de aguacate y frijoles negros o zumos détox de fruta fresca. Aquí no hay compromiso entre placer y equilibrio: cada plato es un pequeño viaje sensorial. Un lugar perfecto para recargar energías entre visitas, en un entorno apacible, lejos del ajetreo.
🥗 Yerbabuena
🥙 Sol de Beirut – Un perfume de Oriente en las callejuelas reales
A dos pasos del Palacio Real y del Teatro Real, Sol de Beirut te abre las puertas del Líbano… sin salir de Madrid. En un ambiente cálido de paredes ocres, faroles colgantes y mosaicos orientales, este restaurante familiar te hace viajar por los sabores generosos del Levante. La acogida está a la altura de la casa: sincera, cercana y hospitalaria.
Falafel crujientes, hummus sedoso, kibbeh, fatayers, mezes coloridos para compartir o platos calientes típicos como shawarma o kafta a la parrilla—todo se prepara en casa con productos frescos y especias justamente dosificadas. La opción vegetariana es especialmente amplia y los postres, como el mouhalabieh o los baklavas, ponen el broche dulce. Una escala culinaria generosa y evocadora, perfecta para una pausa llena de sabor tras una mañana de visitas reales.
🥙 Sol de Beirut
🏨 Hoteles en Los Austrias: dónde dormir en el viejo Madrid cerca del Palacio Real
Alojarse en Los Austrias es prolongar la experiencia única de un Madrid histórico y majestuoso. Este barrio, cuna de los Austrias españoles, está lleno de hoteles con carácter, ubicados en edificios antiguos cuidadosamente renovados. Entre calles empedradas, balcones de hierro forjado, vistas a las plazas reales y acceso inmediato a los monumentos más bellos de la ciudad, dormir aquí es vivir Madrid de otra manera.
En esta sección encontrarás una selección de alojamientos escogidos con cuidado—desde boutique-hoteles refinados hasta apartamentos elegantes—todos situados a pocos minutos a pie de lugares emblemáticos como la Plaza Mayor, el Palacio Real o la Catedral de la Almudena. Ya viajes en pareja, en familia o solo, aquí descubrirás direcciones cómodas, bien valoradas y perfectamente conectadas con la red de transporte para moverte por toda la capital.
🛏️ Petit Palace Posada del Peine – El hotel más antiguo de Madrid, modernidad en un entorno histórico
Ubicado a pocos pasos de la Plaza Mayor, en una animada calle del centro histórico, el Petit Palace Posada del Peine es mucho más que un simple hotel: es una leyenda madrileña. Fundado en 1610, se considera el hotel más antiguo de la ciudad aún en funcionamiento. Hoy totalmente renovado, combina el encanto de su arquitectura de época con los servicios de un hotel urbano moderno.
Las habitaciones son cómodas, equipadas con camas king-size, duchas de hidromasaje e incluso, en algunos casos, terrazas privadas con vistas a los tejados del viejo Madrid. El establecimiento ofrece bicicletas gratuitas, admite mascotas y propone servicios perfectos tanto para familias como para viajeros solos o en pareja. Su ubicación ideal, a 3 minutos de la estación de Sol, lo convierte en una base perfecta para recorrer Los Austrias a pie.
Petit Palace Posada del Peine
🛏️ Petit Palace Plaza Mayor – Vista insuperable a la historia, en pleno corazón
Instalado en un elegante edificio histórico frente a la Plaza Mayor, este hotel con encanto ofrece una experiencia única a quienes desean sumergirse por completo en el ambiente de Los Austrias. Desde la entrada, el Petit Palace Plaza Mayor seduce por su sutil mezcla de diseño contemporáneo y autenticidad madrileña.
Las habitaciones son luminosas y bien insonorizadas, y algunas incluso cuentan con balcón con vistas directas a la Plaza Mayor. El hotel también ofrece bicicletas gratuitas, un abundante desayuno buffet con opciones vegetarianas y veganas, así como servicios familiares (cunas, préstamo de cochecitos…). A solo 4 minutos a pie de la estación de Sol, y en el corazón de lugares emblemáticos como el Palacio Real o el Mercado de San Miguel, es un punto de partida ideal para vivir Madrid a pie.
Petit Palace Plaza Mayor
🌟 Ocean Drive Madrid – Elegancia urbana y rooftop con vistas al Palacio Real
Situado en la majestuosa Plaza de Isabel II, justo enfrente del Teatro Real, Ocean Drive Madrid es una de las direcciones más refinadas del centro histórico. Este hotel de diseño de la cadena OD Hotels seduce por su estética contemporánea, su espectacular rooftop con piscina panorámica y su ambiente chic y relajado.
Las habitaciones, de estilo depurado y luminoso, están pensadas para la comodidad: ropa de cama premium, domótica, baños espaciosos… Algunas ofrecen vistas impresionantes al Palacio Real o a la Plaza de Oriente. El establecimiento cuenta también con un restaurante mediterráneo de tendencia, espacios de coworking y organiza con frecuencia eventos culturales o DJ sets en el bar. A solo 2 minutos de la estación de Ópera, ofrece una ubicación estratégica para descubrir Los Austrias con estilo y tranquilidad.
Ocean Drive Madrid
🏛️ Hotel Ópera – Encanto clásico y balcones sobre los tejados de la historia
A pocos pasos del Teatro Real y de la majestuosa Plaza de Oriente, el Hotel Ópera es una dirección apreciada por los viajeros que buscan confort, ubicación céntrica y un plus de alma. Instalado en un elegante edificio del siglo XIX, ofrece habitaciones amplias con decoración clásica, algunas con terraza privada y vistas al Palacio Real.
¿El rasgo singular del hotel? Un restaurante lírico donde los camareros interpretan arias de ópera durante la cena—¡una experiencia única en Madrid! El establecimiento dispone también de un pequeño espacio de bienestar, un acogedor piano-bar y salas de reuniones bien equipadas. Su proximidad inmediata a la estación de Ópera lo convierte en un punto de partida ideal para recorrer todo el barrio de Los Austrias, a pie y con música.
Hotel Ópera
🏰 Palacio de los Duques Gran Meliá – Lujo real a dos pasos del Palacio
Instalado en un antiguo palacio del siglo XIX que perteneció a los duques de Granada de Ega, este lujoso hotel de 5 estrellas te sumerge en un universo de elegancia inspirado en la obra de Velázquez, cuyos cuadros decoran las zonas comunes. A pocos metros del Palacio Real y del Teatro Real, ofrece una ubicación ideal para descubrir el corazón histórico de Madrid.
Las habitaciones combinan refinamiento clásico y confort contemporáneo, y algunas dan a un jardín andaluz privado, auténtico remanso de paz. La azotea con piscina panorámica sobre la ciudad, el spa Thai Room y los tres restaurantes gastronómicos hacen que cada estancia sea inolvidable. Una elección ideal para un viaje excepcional por Los Austrias.
Palacio de los Duques Gran Meliá
🧭 ¿Cómo llegar al barrio de Los Austrias en Madrid?
Aunque tu alojamiento esté fuera del barrio de Los Austrias, no te preocupes: llegar a esta joya madrileña es sencillo, rápido y a menudo pintoresco. Ya sea que vengas en metro, tren de Cercanías o autobús, hay muchas opciones que te permiten llegar directamente a los pies de los palacios, las plazas animadas y las callejuelas centenarias. Aquí te contamos cómo acceder a los lugares imprescindibles de este barrio con total facilidad.
🚇 Llegar al barrio en metro o tren
El barrio de Los Austrias está servido por varias estaciones estratégicas que facilitan enormemente el acceso, tanto si llegas en metro como en tren de Cercanías. Las estaciones de Sol y Príncipe Pío, verdaderos nudos de transporte, permiten llegar directamente al corazón del barrio o a su extremo occidental. Ópera es ideal para acceder al Teatro Real o a la Plaza de Oriente, mientras que Plaza de España ofrece un acceso cómodo a los Jardines de Sabatini y al Real Monasterio de la Encarnación. Gracias a esta red, podrás comenzar tu visita a pie nada más bajar del tren o del metro, sin necesidad de transbordos.
🚌 Llegar al barrio en autobús
Los autobuses madrileños ofrecen una alternativa agradable para llegar a Los Austrias mientras disfrutas de la ciudad en superficie. Varias líneas atraviesan o bordean el barrio, pero dos recorridos son especialmente útiles: la línea M3, que recorre la Calle Mayor en pleno centro del barrio hasta el Viaducto de Segovia, y la línea 3, que sigue la majestuosa Calle de Bailén hasta las inmediaciones del Palacio Real y la Catedral de la Almudena. Ideal para quienes desean combinar comodidad y vistas panorámicas.
ℹ️ Barrio de Los Austrias Madrid: Información de acceso
🚇 Metro
Sol (líneas 1, 2, 3)Ópera (líneas 2, 5 y R)
Plaza de España (líneas 3, 10)
Príncipe Pío (líneas 6, 10 y R)
🚆 Cercanías
Sol (C-3, C-4)Príncipe Pío (C-1, C-7, C-10)
🚍 Autobús
Líneas 3 y M3Paradas: Plaza Mayor, Mayor-Siete de Julio, Plaza de la Villa, Palacio Real, Plaza de España
🚲 Bicicletas BiciMAD
Mayor, Plaza de San Miguel, Doctor Letamendi 3, Viaducto de Segovia, Plaza Ramales, Palacio de Oriente, San Quintín🗺️ Mapa interactivo del barrio de Los Austrias en Madrid
Para ayudarte a visualizar y organizar tu visita, he diseñado un mapa interactivo que reúne todos los elementos mencionados en este artículo:
📍 Todos los lugares emblemáticos presentados en el artículo (monumentos, plazas, puentes, monasterios…)
🍴 Restaurantes recomendados para degustar las especialidades del barrio
🛌 Hoteles seleccionados cercanos, bien valorados y accesibles
🚇 Las estaciones de metro más cercanas (Sol, Ópera, Príncipe Pío…)
🚍 Líneas de autobús útiles, incluida la M3 que cruza la Calle Mayor
🚆 Estaciones de Cercanías RENFE como Sol o Príncipe Pío
🚲 Puntos de BiciMAD para moverte en bicicleta
📌 Trazados de las líneas de transporte superpuestos para orientarse mejor
Una herramienta práctica para organizar tu visita y explorar el barrio con total libertad.
Para una experiencia óptima en el lugar, abre el mapa interactivo a pantalla completa. Podrás activar la geolocalización, seguir tu posición en tiempo real y desplazarte fácilmente entre los puntos de interés y los transportes.
🔗 Abrir el mapa interactivo a pantalla completa en MapHub
🏰 Conclusión: Un viaje al alma real de Madrid
Pasear por el barrio de Los Austrias es como abrir un libro vivo de historia, arte y tradiciones, donde cada calle empedrada, cada fachada barroca o cada plaza sombreada susurra un capítulo del glorioso pasado de la capital española. Entre monumentos reales, mercados legendarios, jardines tranquilos y terrazas animadas, este barrio te ofrece una inmersión total en el Madrid auténtico: el de los reyes, los artistas… y los madrileños de hoy.
Ya sea que vengas por medio día o decidas quedarte más tiempo, Los Austrias te recibe con encanto y carácter. Y si quieres ir más allá, déjate guiar por nuestros itinerarios, mapas interactivos, recomendaciones gastronómicas e ideas de alojamiento para seguir explorando Madrid… como un verdadero apasionado.
Para ir más lejos

A dos pasos del barrio de Los Austrias
Descubrir la Puerta del Sol
Kilómetro cero, reloj legendario, estatuas emblemáticas… en el corazón palpitante de Madrid.
Leer el artículo
Descubrir los barrios emblemáticos
Guía completa de los barrios imprescindibles de Madrid
Selección de los más famosos: el centro histórico de Los Austrias, la vibrante Gran Vía, el bohemio Lavapiés, el elegante Barrio de Salamanca, y muchos más.
Ver la página
Commentaires
Enregistrer un commentaire